![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-c_oAgCvgvw7-I2cePHJmmYRrDXnCVgIlCBPVviZTpC-XgdBqEpxrqUyfd2EZaxoAhAOf-FvSlUhoKs1HUOlIaRTAei55F6nzuUOg8YDfrQYJtlVKXaK-EkwEVWVk9gBJq7waSig_iaA/s200/deportivo.jpg)
Por: Nerea Bermúdez
Es sabido por todos que cada equipo tiene una historia, tiene buenas épocas y otras no tan buenas, sus aficionados, sus rivales y como no los que componen el equipo, los jugadores, el entrenador, el presidente……., pues bien cada jueves estaré aquí para contaros un poco toda la historia del Deportivo de la Coruña, un equipo que a pesar de sus baches sigue en pie y con la misma ilusión.
Hoy me centraré en contaros como fue ese comienzo en el fútbol y quien lo fundó.
Allá por el año 1902 José María Abalo, era un gallego coruñés, que estaba estudiando en Inglaterra, y se trajo de aquel país el fútbol , lo inculcó en A Coruña a un grupo de amigos suyos que lo practicaban en la Plaza de Toros, este juego comenzó a llamar a mas gente a practicarlo hasta que los habituales del prestigioso gimnasio Sala Calvet se interesaron por esa nueva modalidad deportiva.
Lo que no sabían aquellos jóvenes era la enorme repercusión que aquella iniciativas acabarían teniendo con el paso del tiempo. Ellos fueron los creadores del Club Deportivo de la Sala Calvet, que con el tiempo se convertiría en el Real Club Deportivo de La Coruña.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAPw_wUoZ5zWEeaApk3Ry3xNiWh-j0xEu4__YsaWowafIWYUl37ZSxhpG58XvJoI5QKj3ZJgiB6idaRGhH-snyrLGnB9FEz1GPuHkqaYqMl8WGSYjKDBSJY_dRRGCXPHWmyyO4G9KfAO4/s320/foto_calvet.jpg)
Dos años más tarde, en marzo de 1904, tiene lugar en el Corralón de la Gaiteira el primer partido "serio" de fútbol disputado en A Coruña. Después de las enseñanzas de Abalo a sus compañeros en la antigua plaza de toros, se pasó al nuevo recinto para que un combinado coruñés, con el pomposo nombre de "Corunna", se enfrentara a la tripulación del barco inglés "Dilligent". Se sentaron así las bases para que este nuevo deporte se instalase en la ciudad de manera definitiva.
Cien años después el equipo todavía sigue vivo y su afición latiendo por él, enfrentándose con los mejores de la nación.
Ha pasado por momentos difíciles y tristes y otros momentos inolvidables y llenos de vida para sus seguidores, actualmente está inmerso en una deuda grave pero a pesar de todo no deja de luchar por sobrevivir y seguir en primera división.
Ha tenido derrotas catastróficas pero también triunfos maravillosos como en la temporada 99/00 donde cambiaron el nombre de galaicos por galácticos, un buen título de portada en la prensa, seguro que no se les olvidará y por eso sigue luchando por resurgir y volver a ver ese título en sus manos.
Un dato histórico fue también la cantidad de personas que celebraron ese día ser campeones de liga, 200.000 gallegos se juntaron por las calles con sonrisas trompetas y lágrimas por la victoria de su equipo.
Cada uno de estos momentos a ayudado a definir la personalidad de este equipo y por eso se ha ganado un sitio entre los mejores equipos de la nación y es considerado por la UEFA como uno de los 50 mejores equipos de Europa.
Esto es todo por hoy, el próximo jueves os hablaré del Club Deportivo de A Coruña en los años 20.